JOVEN A TI TE DIGO LEVANTATE

JOVEN A TI TE DIGO LEVANTATE

jueves, 1 de noviembre de 2012

Jueves, 1 de noviembre de 2012


SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS, "una Homilía"







Cierta mañana de la Fiesta de Todos los Santos, una periodista llamó por teléfono a un cura de parroquia. Quería solicitarle algunos datos, en previsión de una intervención que le tocaba hacer por la radio, acerca del sentido de la fiesta que hoy celebramos, a la que ella llamaba, la Fiesta de los Difuntos. Esta periodista quedó desconcertada cuando el cura le explicó que, para los cristianos, la Fiesta de Todos los Santos no era la de los difuntos, sino la de los vivos para siempre.

La Fiesta de Todos los santos no es la fiesta de la tristeza, sino la de la dicha, de la vida; una de las grandes festividades de la esperanza, junto con Navidad, Pascua y Pentecostés.

Esta mañana, al invitarles a celebrar la felicidad de los Santos, quisiera recordarles que ser santo es ser dichoso. Esta es la santidad a la que Cristo nos llama, porque quiere que seamos felices y que lo seamos eternamente. . Ahora bien: ¿cómo llegar a ser santo, cómo andar en busca de esta felicidad en el mundo actual? ¿Cómo acoger a Dios en nuestras vidas, cuando, en nuestro alrededor, más y más personas, amigos y allegados, viven como si Dios no existiera o, al menos, como si hubiese perdido toda importancia?


Busquemos la respuesta en esta página de Evangelio que abre el sermón pronunciado por Jesús en la montaña.

Las Bienaventuranzas son una especie de retrato del hombre feliz, del hombre colmado, del hombre bendito. Por cierto, en primera instancia, este retrato no es el de Uds., ni el mío, ni siquiera el de todos los santos que celebramos hoy. El retrato que Mateo nos dibuja aquí, es el retrato del Santo por excelencia, del único verdaderamente santo, Jesucristo. En una de sus encíclicas, Juan Pablo II decía que las Bienaventuranzas son como el “autorretrato de Cristo”.

El pobre por excelencia es Él. Él, a pesar de ser dueño del cielo y de la tierra, ha sido obediente hasta la muerte, y la muerte en una cruz.
Él es el manso y humilde de corazón, el misericordioso, el de corazón puro, el pacífico, el que tiene hambre y sed de justicia, el que padece persecución.
Podríamos decir que, contemplando a Jesús, no hay más que una bienaventuranza, en la que se resumen todas las demás: ¡Dichosos los que los que aman, los que lo hacen verdaderamente, los que aman hasta el final. Estos serán colmados de felicidad.
En su estela, hay todos aquellos bienaventurados, los santos grandes y pequeños, los conocidos y los desconocidos, los reconocidos o ignorados, que pueblan nuestra historia. Los santos anónimos, los que no están registrados y cuyo secreto amor sólo es conocido por Dios. Por ejemplo, acaso tal abuelo o abuela que veló por nuestra infancia y que, más allá de la muerte, sigue cuidándonos.

Los santos no son ídolos, sino modelos; son hombres y mujeres que, de una u otra forma, supieron encontrar el tiempo para contemplar a Aquél cuyo retrato resaltan las Bienaventuranzas: Jesucristo. Ellos lo tomaron como modelo y se dejaron moldear por Él. De ahí que, a través de ellos, podamos identificar la huella de la dicha divina, de ésa que Dios nos invita a compartir.

Claro está que esa dicha que Dios nos promete, requiere ciertas condiciones, especialmente una que, desgraciadamente, hoy no está muy de moda: el amor al silencio. El silencio no es una consigna ni una disciplina que uno se impone. El silencio es alguien a quien se mira, en quien se vive. Es imposible descubrir la proximidad de Dios en nuestra vida, si no aceptamos el silencio. Uno queda admirado, en los monasterios, por la densidad y calidad de ese silencio. ¡ Allí se tiene la impresión de que el silencio está personificado, que es una vivencia y que la liturgia surge como el himno del silencio!

Creo que si queremos preservar nuestro equilibrio, si queremos ser en el mundo fermento de una paz cristiana, tenemos que aprender – o volver a aprender – a amar el silencio. Si queremos ser felices, busquemos la felicidad junto a Aquél que es su fuente; hagamos tiempo para contemplar a Cristo, largamente, pacientemente. Dicha contemplación sólo puede realizarse en el silencio, el cual hace posible la oración.

¿Por qué la oración se nos ha hecho tan difícil? Porque vivimos asomados a un balcón, allí donde nos llega todo el bullicio de la ciudad y del mundo, allí donde no establecemos sino relaciones furtivas, de curiosidad.¡Cuántas veces no hemos estado tentados de decir: no sé rezar; ya no sé rezar!
Al respecto, permítanme que les relate este viejísimo cuento judío de un anciano que rezaba fervorosamente. El rabino, impresionado por la piedad del anciano, se le acerca, para tratar de comprender el secreto de su piedad. Y, sorpresa, se da cuenta de que el anciano estaba recitando el alfabeto. Entonces, con tono de reproche, le pregunta: “¿qué estás diciendo?”. A lo que el anciano contestó: “ya ves, rabí, yo soy pobre, no tengo mucha instrucción y no quiero disgustar a mi Creador. Por lo tanto, le ofrezco las letras del alfabeto, para que las use y él mismo componga la oración que le gustaría oir”.

¡Qué asombrosa oración aquella! ¡Y qué afortunado regalo para los días de cansancio y para los verdaderos momentos de abandono!

En esta Fiesta de Todos los Santos y en vísperas del Día de los Difuntos, mientras muchos de Uds. irán al cementerio para depositar una flor ante una tumba y rezar por un difunto, recuerden que Dios nos llama a la felicidad, a la auténtica felicidad. Recuerden que ésta nunca se nos da de inmediato; se fracciona en una multitud de alegrías provisionales y parciales. Debemos aprender a vivir con esas minúsculas alegrías.

Una de las claves de la felicidad consiste en hacer del tiempo un amigo. La paciencia, el arte de la espera, es una cualidad bíblica. Dejemos que el tiempo haga su obra, tan necesario para que todo fruto madure en nosotros.

Mons. André Dupuy Nuncio Apostólico
ante la Comunidad Europea

No hay comentarios:

Publicar un comentario